Aplicación de técnicas de cocción como horneado, fritura, charcutería y asado a la carne de borrego en recetas de comida rápida internacional


Abstract:

La oveja desde la prehistoria ha sido un animal de gran utilidad para el ser humano, ya que proporcionaba alimento, cobijo y compañía, tales eran los beneficios que el hombre decidió domesticarla. Con los viajes migratorios de las antiguas civilizaciones, la oveja, se distribuye hasta llegar a Latinoamérica, incluyendo Ecuador, gracias a los viajes de Colón. Hoy en día se pueden encontrar alrededor de 1500 razas de ovejas esparcidas por diferentes zonas, desde las desérticas áridas hasta los páramos andinos. En el Ecuador existe la raza criolla como resultado de un desmejoramiento genético de las razas churra y merina. Por esta razón la carne de oveja, borrego como también se le conoce, no es muy apetecida. Este trabajo pretende dar a conocer las posibles razones por las cuales no se consume carne de borrego, en relación a las demás carnes rojas, y proponer métodos de pre cocción y cocción con el fin de incentivar su uso en diferentes platos de comida rápida internacional. Todo esto a través de conocimiento propio, investigación bibliográfica, entrevistas, investigación de campo experimentación que darán como resultado diez platos de comida rápida utilizando técnicas como: el asado, la charcutería, la fritura y el horneado. Palabras claves: Oveja. Comida rápida. Borrego. Técnicas de cocción. Raza criolla

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Preparación de alimentos
  • Gastronomia
  • Comida rápida
  • Animales de granja

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Alimentación y bebidas