Aplicación de técnicas de grafomotricidad en el aprendizaje de la escritura en niños de Preparatoria


Abstract:

La grafomotricidad es fundamental en la etapa que comprende los cuatro a seis años, dado que si esta habilidad, no se desarrolla de forma adecuada posteriormente, se presenta dificultades de aprendizaje, rezago en la formación educativa del estudiante. Por esta razón, aplicar técnicas de grafomotricidad resulta una herramienta eficiente, ayuda a fortalecer competencias de manera natural e innata, se realiza mediante actividades y ejercicios que posibilitan la adquisición de habilidades y destrezas. Para el desarrollo de esta, se ejecuta una propuesta titulada “Aplicación de técnicas de grafomotricidad para el aprendizaje de la escritura, en niños de Preparatoria, que tiene como objetivo el diseño y la implementación de técnicas de grafomotricidad en el trabajo docente a Nivel de Preparatoria de la Unidad Educativa “Rioblanco Alto”. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por dos grupos, el grupo de control conformado por 24 niños y el grupo experimental conformado por 25 niños. Los principales resultados, que se obtuvieron fueron: Al aplicar el pre-test el grupo control mostró que las destrezas estaban en proceso de adquisición y el grupo experimental tenía las destrezas medianamente adquiridas. Después de la aplicación de las fichas grafomotrices propuestas, se evaluó nuevamente y los resultados del pos-test mostraron que el grupo de control continuaba con las destrezas en proceso y el grupo experimental adquirió totalmente las habilidades. Asimismo, se obtuvo que exista una correlación significativa entre la grafomotricidad y el proceso de enseñanza de la escritura.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • ICHA. GRAFOMOTRICIDAD. ESCRITURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Salud y seguridad personal