Aplicación de técnicas de minería de datos para diseñar un modelo descriptivo de la labor tutorial en las asignaturas de formación básica de modalidad a distancia


Abstract:

Con el fin de desarrollar un modelo descriptivo acerca de la labor tutorial del docente de educación abierta y a distancia de la UTPL, en este proyecto se aplican técnicas de minería de datos como: k-means y análisis de componentes principales dentro de la herramienta R, utilizando la metodología CRISP-MD. Los datos utilizados para el análisis son en base a resultados cuantitativos obtenidos de las actividades en el entorno virtual de aprendizaje (EVA) como: foros, chats, video conferencias, y quiz; de las asignaturas de formación básica de metodología del aprendizaje, desarrollo espiritual y expresión oral y escrita dentro de los periodos oct-2014/feb-2015 y abr-2015/ago-2015. Presentando como resultado que la técnica de análisis de componentes principales es la más óptima para el trabajo de los datos, y con la que son definidos 3 componentes principales, nombrados con las etiquetas de: debate, consultas y comunicación, conteniendo cada una las acciones en las que los estudiantes realizan mayor actividad dentro del EVA

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Ingeniero en sistemas informáticos y computación – Tesis y disertaciones académicas
  • CRISP-MD – Metodología
  • MINERIA DE DATOS
  • K-Means
  • Educación a distancia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Minería de datos

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación