Aplicación de técnicas pbkp_redictivas en aisladores inspección visual, efecto corona y termografía en líneas de subtransmisión de la zona costera del país para establecer un plan de mantenimiento y evaluación técnica-económica.


Abstract:

Las pérdidas de energía eléctrica en la zona costera del país muestra porcentajes elevados como por ejemplo la Unidad de Negocio CNEL Sto. Domingo para el año 2018 presenta un 7,49% de pérdidas técnicas y 1% de pérdidas no técnicas según el Plan Maestro de Electrificación 2013-2022, en el volumen II de Estudio y Gestión de la demanda Eléctrica realizado por el CONELEC, por lo que el presente trabajo pretende realizar un plan de mantenimiento basado en la aplicación de técnicas pbkp_redictivas como inspección visual, efecto corona y termografía, donde se hizo uso de datos históricos desde el 2015 y actuales para la realización del análisis estadístico donde categorizó las anomalías encontradas en inspección visual en los aisladores para darles un grado de severidad, se realizó una pbkp_redictiva donde se determinó un aumento del 1% de puntos de inspección que presentarán efecto corona y termografía para el año 2019, se demostró que el efecto corona se presenta en la zona costera a un nivel de 69KV debido a las condiciones climáticas, las pérdidas de energía por efecto corona son despreciables en comparación a las perdidas por salida de la línea no programadas, para la realización del plan de mantenimiento se determinó la frecuencia de inspecciones pbkp_redictivas una vez al año y de mantenimiento preventivo dos veces al año para evitar las pérdidas económicas que para el año 2018 fueron de 56.459,19 USD.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Termografía
  • LÍNEAS DE TRANSMISIÓN - EFECTO CORONA
  • AISLADORES - ELECTRICIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Transmisión de energía eléctrica

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Otras ramas de la ingeniería