Aplicación de un modelo heuristico difuso para apoyo a la toma de decisiones en la evaluacion de daños estructurales post sismico de un edificio de la Universidad de Guayaquil.
Abstract:
Ecuador se encuentra localizado en una zona de amenaza sísmica alta por lo que se vuelve necesario el estudio de los daños post-sísmicos en las estructuras de las edificaciones del país luego de ocurrido un movimiento telúrico. Las técnicas de evaluaciones de daños actuales en el área de ingeniería civil se basan en resultados cualitativos, lo que es vulnerable a criterios subjetivos o contradictorios, por esta razón se sugiere que las inspecciones sean realizadas por expertos con experiencia y completamente capacitados, sin embargo, cuando ocurre un desastre de este tipo no se cuenta con el personal certificado suficiente por lo que se acude a profesionales sin la experiencia para realizar las evaluaciones y esto involucra que las decisiones finales que se tomen no sean las más acertadas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo final evaluar el comportamiento de daños estructurales post sismo de un edifico mediante la aplicación de un modelo heurístico-difuso para soporte en la toma de decisiones a los expertos. Para el modelo hibrido se utiliza la metodología AHP para determinar los pesos relativos de los grupos de variables de evaluación, consiste en un método heurístico basado en la experiencia de expertos sobre un tema específico y esto combinado con técnicas de lógica difusa permitirán trabajar directamente con los valores cuantitativos de los datos, proporcionando así resultados más precisos que servirán como ayuda en la toma de decisiones. Una vez ingresados los datos correspondientes al daño en los elementos estructurales, elementos no estructurales, y datos relacionados al tipo de suelo, se obtiene el índice de daño global estructural, no estructural y condiciones de suelo, la habitabilidad del edificio se determina mediante la aplicación de reglas difusas basado en inferencia de Mamdani. Como resultado final, el edificio evaluado tiene una afectación de habitabilidad en un “50%”.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Lógica Difusa, Heurística
- Daños Sísmicos
- TOMA DE DECISIONES
- Habitabilidad De Edificios
- Evaluación Post Sísmica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Toma de decisiones
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Ingeniería y operaciones afines
- Principios generales de matemáticas