Aplicación de un programa de actividad física recreativa y su incidencia en la salud de las/los estudiantes de la Escuela Educación para la salud de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Propuesta alternativa


Abstract:

Esta investigación tiene características fundamentales; previo al estudio se levanta un diagnóstico con el cuestionario International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) Objetivo: aplicar un programa de actividad física recreativa para los/las estudiantes de la Escuela de Educación para la salud y conocer su incidencia en la salud. El diseño de investigación es cuasi experimental, La población está conformada por 290 participantes; en un rango de 18 a 29 años de edad. Se forman dos grupos distribuidos por muestreo discrecional, observado en dos momentos un grupo tratamiento (n= 57) quienes realizan el programa y el grupo de comparación (n=233) sobre los que no hubo manipulación. Las actividades se realizan dos veces por semana 90 minutos por sesión y una mensual de 120 min. Planteamos la hipótesis ¿si la participación activa en el programa incidirá en la salud de las los Estudiantes? Como instrumentos de medición aplicamos el cuestionario de salud SF-36 y el Índice de masa corporal (IMC). Se aplican pruebas estadísticas descriptivas y contraste de medias. Después de tres meses se califica la efectividad de la intervención, comparando el pretest y el pos test con una diferencia positiva para el grupo tratamiento al elevarse los puntajes del SF-36 y disminuir el IMC. Como conclusión el programa influye positivamente en la salud del estudiante.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DEPORTES - RECREACIÓN
  • ACTIVIDADES ATLÉTICAS
  • Actividades recreativas
  • Salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Educación