Aplicación del Modelo Hídrico SWAT 99.2 para el análisis del impacto de la deforestación y del avance de la frontera agrícola en la producción y almacenamiento del recurso agua en las partes alta y media de la Subcuenca del Río San Pedro


Abstract:

El objetivo de este trabajo fue calcular el balance hídrico de la Subcuenca del Río San Pedro mediante la relación de entrada, almacenamiento y salida de agua en la Subcuenca, aplicando el Modelo de Simulación Hidrológica SWAT (Herramienta para la evaluación de suelo y agua), desarrollado por investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Además se evaluó el grado de erosión de los suelos a través de la simulación diaria de la producción de sedimentos. Una de las ventajas del modelo es que permite ser calibrado. Los datos utilizados en este proceso consistieron en 10 años de información diaria de caudales (1990 2000), medidos en la estación hidrométrica San Pedro en Machachi del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI. La aplicación del modelo se llevó a cabo en diferentes escenarios de uso de suelo construidos con la ayuda del análisis multitemporal, utilizando para el efecto fotografías aéreas de la zona de estudio correspondientes a los años 1956 y 2000. Estos escenarios demostraron que la intensa actividad agrícola y ganadera de la zona de estudio, localizada íntegramente en la Provincia de Pichincha, en el cantón Mejía, ejerce una fuerte presión sobre los recursos naturales, lo que provoca una degradación de la cobertura vegetal, la disminución de la capacidad de los suelos de almacenar agua, el incremento de su proceso erosivo, y el arrastre de sólidos hacia los causes de agua

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Hidraulica
  • INGENIERÍA GEOGRÁFICA
  • Medio Ambiente
  • BIOFÍSICA
  • ECOLOGíA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Hidrología
  • Hidráulica

Áreas temáticas:

  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Ingeniería sanitaria
  • Economía de la tierra y la energía