Aplicación del Test Timed Up And Go (TUG), para evaluar riesgo de caída en adultos mayores pertenecientes al programa 60 y piquito del Distrito Metropolitano de Quito durante el período noviembre del 2014 a enero del2015


Abstract:

Las caídas son unos de los problemas más importantes en los adultos mayores, ya que representan una de las principales causas de lesiones, deterioro, inmovilidad y pueden causar hasta la muerte. Este acontecimiento es un problema de salud pública, algunos estudios indican que un tercio de las personas mayores se caen cada año y cerca de la mitad de ellas se caen más de una vez. La prueba Timed Up and Go (TUG) es una herramienta utilizada para identificar a los pacientes en riesgo de caer. El propósito de este estudio es analizar el riesgo de caída mediante la aplicación del Test TUG en adultos mayores pertenecientes al Programa 60 y Piquito en ciudad de Quito durante el período de noviembre del 2014 a enero del 2015. El estudio es descriptivo transversal con un enfoque cuali- cuantitativo. El muestreo es no probabilístico por conveniencia con n= 90 adultos mayores distribuidos en dos centros del Programa 60 y Piquito del Distrito Metropolitano de Quito. La recolección de datos se ejecutó de manera individual, previo la firma del consentimiento informado por medio de la elaboración de una entrevista estructura y la aplicación del Test Timed Up and Go. En cuanto al análisis se realizó de manera univarial y multivarial mediante el programa estadístico Epi Info 7. Los participantes se encuentran con mayor frecuencia en edades comprendidas entre 60- 84 años con el 87% del total, 80% son mujeres y 20% son hombres. Entre los resultados más destacados tenemos que el Test Timed Up And Go en el presente estudio obtuvo sensibilidad del 75.68 % y una especificidad del 54.72%, con tiempo corte determinado en 12 segundos. Acotando, el 58.89% de adultos mayores presenta un bajo riesgo de caída (IC: 95% 48.02% – 69.16%). El estudio evidenció correlación significativamente estadística entre la variable principal riesgo de caída y: edad, somatotipo, tipo de pie, antecedente de caída y movilidad. Cabe destacar que el TUG puede utilizarse como una prueba inicial de cribado para valorar riesgo de caída en los adultos mayores.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ESTRÉS OXIDATIVO
  • PROGRAMA 60 Y PIQUITO
  • HETEROGÉNEO
  • Adulto mayor
  • TEORÍA INMUNOLÓGICA
  • ENVEJECIMIENTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos