Aplicación del masaje Shantala como una técnica de relajación previa la estimulación temprana en los niños con parálisis cerebral infantil tipo espástica que son atendidos en …


Abstract:

El presente trabajo de investigación fue resultado del enfoque de las autoras, fundamentado en la ayuda a la comunidad, en este caso a los niños con parálisis cerebral infantil tipo espástica que asistieron al Instituto de la Niñez y la Familia (Infa), de la ciudad de Ibarra ya que el tipo de problema neurológico más frecuente es la lesión cerebral en sus diversos grados, desde la lesión más mínima hasta la parálisis cerebral profunda. El objetivo principal fue que la aplicación del Masaje Shantala, como una técnica de relajación, previa la estimulación temprana en los niños con parálisis cerebral infantil tipo espástica que asisten al Infa. En la fisioterapia infantil o fisioterapia en niños se engloban todas aquellas estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en niños con deficiencias motoras, una de las estrategias que se deben tomar en cuenta es el Masaje Shantala como opción terapéutica de relajación en los niños con parálisis cerebral infantil tipo espástica, todo esto se lo encontrará en el capítulo I. Capítulo II.- Aquí se detallan todas las características, de los temas y subtemas de la parálisis cerebral infantil, test de Ashwort, técnica de relajación y el masaje shantala. También se encontrarán las leyes que benefician a las personas con discapacidad. Capítulo III.- Materiales y Métodos: Este estudio fue de diseño no experimental y de corte transversal, de tipo descriptivo, cualitativo y estudio de campo, con una población de 36 niños y niñas de diferentes edades. Los métodos fueron el inductivo, deductivo y analítico. Se empleó dos encuestas estructuradas una pre diagnostica y otra posterior a la …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pediatría

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

    Contribuidores: