Aplicación del modelo PRECEDE-PROCEDE en la prevención de desordenes alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años del instituto técnico superior Riobamba. 2011


Abstract:

Es una investigación con diseño no experimental, transversal, descriptivo longitudinal, en la aplicación del modelo Precede- Procede para la prevención de desordenes alimentarios en 110 adolescentes de 15 a 18 años, mediante una encuesta se identificaron características generales situación de salud, estado nutricional, comportamiento alimentario y condicionantes conductuales. Los principales resultados en el momento PRECEDE indicaron que el 34.3% del grupo en estudio tienen algún grado de sobrepeso y obesidad, el 49% de adolescentes considera que la dieta debe ser fraccionada en tres tiempos de comida, entre los conceptos de anorexia, bulimia y trastornos alimentarios lo relacionan con déficit y exceso en el consumo de alimentos con el fin de lograr una figura delgada, entre los alimentos que las alumnas consideran buenos se encuentran todos los grupos de la pirámide alimenticia con excepción de aceites, y consideran malos los alimentos calóricamente elevados, la oferta de alimentos naturales en el bar de la institución es de variedad mínima, en cuanto a preparaciones la oferta es variada, el patrón alimentario de las adolescentes es a base de carbohidratos simples. En el momento PROCEDE se trabajó en base a los comportamientos a promoverse: identificar los trastornos alimentarios y su impacto en la salud de los adolescentes, identificar las características de alimentación saludable en la adolescencia, disminuir el consumo de carbohidratos simples a través de una adecuada selección de alimentos, aumentar el consumo de frutas y verduras, fraccionar la dieta en cinco tiempos de comidas e identificar las …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública
    • Nutrición

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: