Aplicación del modelo socio crítico constructivista y su incidencia en el desarrollo de destrezas en el área de Ciencias Naturales del octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Julio Moreno en el período lectivo 2003 - 2004


Abstract:

La educación en el Ecuador, como en los demás países latinoamericanos, debería ser un pilar fundamental en el que se sustenta cualquier política de Estado. Sin embargo hasta los actuales momentos aquella ha sido poco atendida y se enfrenta a muchos problemas. Esta realidad, ha influido en la calidad de la formación de los individuos, por lo que se hace necesario modificar la educación para que asuma un papel fundamental como activadora en el desarrollo. En este sentido se explica porque, la sociedad, exige del gobierno atención, ya que de acuerdo al documento del Contrato Social por la Educación, que es necesario comprender que “un país que se compromete por la educación es un país que tiene opción de futuro” 1 Este futuro para que sea promisorio necesita de cambios que converjan a todo nivel: Gobierno, Ministerio de Educación, instituciones, planes, programas, estrategias metodológicas, etc.; ya que se requiere de nuevas exigencias para una sociedad en continua transformación. Las instituciones educativas deberían brindar las oportunidades para el desarrollo de las capacidades intelectuales cognitivas, expresivas y afectivas en sus estudiantes. Para lo cual, los maestros de las mencionadas instituciones deberían entrar en una profunda actualización en aquellos conocimientos, que configuran su rol como especialistas en un ámbito del saber tan complicado como es la educación.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • UNIDAD EDUCATIVA JULIO MORENO
  • PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
  • Educación básica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Ciencias sociales
  • Educación