Aplicación del proceso de atención de enfermería en gestante con preeclampsia, Hospital General Guasmo Sur, Guayaquil 2020
Abstract:
La preeclampsia es una complicación exclusiva del embarazo; aparece a las 20 semanas de gestación, pero con mucha más frecuencia al final de la misma, se caracteriza por una triada: hipertensión arterial, edema y proteinuria. La presente investigación tuvo como propósito general interpretar la aplicación del proceso de atención de enfermería en gestante con diagnóstico de preeclampsia, Hospital General Guasmo Sur, Guayaquil 2020.La investigación es de diseño descriptivo, cualitativo y fenomenológico basado en la experiencia vividas con la paciente, pudiendo profundizar resultados que se demostraron en ejecución de las actividades de enfermería, mediante la técnica de observación a través de la valoración de respuesta humana empleada en el individuo. Los resultados obtenidos fueron muy favorables, ya que a través de la identificación de los problemas reales y potenciales se logró llegar a resultados muy alentadores donde las intervenciones de enfermería contribuyeron a incrementar el nivel de conocimiento sobre factores modificables para evitar así posibles complicaciones. En conclusión, el proceso de atención de enfermería permite ofrecer cuidado humanizados y holísticos favoreciendo la recuperación del paciente satisfaciendo las necesidades encontradas logrando una atención de calidad con calidez, por ende, una pronta recuperación.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Preeclampsia
- Proceso de Atención de Enfermeria
- FACTORES DE RIESGO
- Hipertension Arterial
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar