Aplicación del programa Simulink de Matlab en la asignatura de Electrónica I de la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones.
Abstract:
El avance de la tecnología en nuestros días se debe principalmente a la creación de circuitos más pequeños y funcionales en todos los ámbitos de la vida del ser humano, desde equipos para facilitar la labor doméstica hasta equipos de comunicaciones sofisticados como terminales celulares, satélites, etc. Este fenómeno tuvo inicio en el siglo XX cuando Thomas Edison introdujo las válvulas de vacío al mundo de la ciencia, lo cual impulsó al estudio más a fondo de los mismos creando variaciones que llevarían al hombre a contar con inventos como son los sistemas de computación, la telefonía y una amplia variedad de artefactos que facilitaron el avance de la tecnología y mejoraron la calidad de vida del hombre. Basados en el principio de las válvulas, se produjeron un sin número de mejoras de las mismas las cuales fueron desde los amplificadores, tetrodos, pentodos, etc., hasta llegar al transistor el cual se convertiría en la base de la mayoría de los circuitos electrónicos debido a la mejora que brindan sus propiedades a los mismos y dando paso de esta manera a los circuitos integrados los cuales parten de la utilización de transistores para lograr el proceso definido según su clasificación. La unión efectiva de estos elementos han llevado al ser humano a lograr un gran avance en la tecnología, por lo que esta investigación se basa en el análisis de las diferentes disposiciones que pueden llegar a darse con estos elementos para luego poder ser llevados a un software en el cual podremos simular su uso y diferentes tipos de conexiones.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Ingeniería de comunicaciones
- SIMULINK DE MATLAB
- Dispositivos electrónicos
- GUAYAQUIL
- PROGRAMAS DE COMPUTADORA
- ECUADOR
- UNIVERSIDADES CATÓLICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Ciencias de la computación