Aplicación del sistema Barrera, Esterilización, Desinfección, Asepsia en la prevención de enfermedades infectocontagiosas por riesgo ocupacional en el área de cirugía bucaL
Abstract:
Relevantes y reiteradas investigaciones han demostrado que un gran número de infecciones puede transmitirse durante el ejercicio de la Estomatología y sus especialidades quirúrgicas como la cirugía bucal. Si valoramos la significativa variedad de microorganismos encontrados en la cavidad oral, no hay dudas de que importantes agentes biológicos infecciosos pueden estar en el área de trabajo odontológico (1,2). La posibilidad de contaminación durante los procederes quirúrgicos no se debe ignorar y tanto el cirujano como el técnico ayudante deben cumplir con las precauciones universales para protegerse, prevenir el contagio del personal auxiliar y evitar que se afecten los pacientes que acuden a consulta y reciben atención quirúrgica. Las posibles formas de transmisión de enfermedades son del paciente al personal quirúrgico, del personal quirúrgico al paciente y entre pacientes. La importancia de las enfermedades infecciosas no es un tema nuevo, pues desde el surgimiento de la Microbiología se ha insistido en la necesidad de protegerse; pero la aparición de agentes biológicos letales como el VIH, han impulsado el desarrollo de la Bioseguridad en todas las esferas de las ciencias médicas y es nuestro objetivo mostrar su relación con la Cirugía Maxilofacial. La siguiente investigación va enfocada a dar a conocer las determinadas pautas de trabajo en el ejercicio de nuestra profesión ya que la odontología es una profesión que es considerada de alto riesgo. Es así que la atención odontológica requiere de condiciones asépticas y para lograrlas se deben implementar medidas referidas a la protección personal,empleo de los antisépticos, desinfectantes, métodos adecuados de esterilización y tratamiento de residuos patogénicos. El personal de odontología y el personal que trabajan en el consultorio odontológico están expuestos a una gran variedad de microorganismos 2 desde esporas,bacterias,hongos, virus y protozoarios que pueden encontrarse en la sangre o saliva de los pacientes. Cualquiera de estos microorganismos puede causar una enfermedad infectocontagiosa a través de pinchazos o salpicaduras producidas por el aerosol utilizado en la práctica dental y de una manera indirecta en el momento de limpiar el instrumental o eliminar desechos. Es así que todos y cada uno de los profesionales y el personal asistente que trabajen en un consultorio odontológico se ocupan de la constante y excelente conservación y presentación de la planta física y de todos los ambientes de trabajo. La higiene de los ambientes deberá ser de primerísima calidad antes, durante, y después de la presentación de los servicios profesionales. Con el fin de ejecutar las medidas más eficientes para la protección de todos los que mantienen una relación directa e indirecta con la odontología, deberemos cumplir fielmente todas las pautas que constituyen el denominado B.E.D.A. Este nombre ha sido formado con las iniciales de las cuatro etapas que aquí describimos: -Barreras. -Esterilización. -Desinfección. -Asepsia
Año de publicación:
2014
Keywords:
- BIOSEGURIDAD
- Enfermedades Transmisibles
- CIRUGIA BUCO-MAXILOFACIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica