Aplicación diagnóstica y manejo terapeútico de la colelitiasis en pacientes de 25 a 60 años en el Hospital General Martin Icaza período 2017-2019
Abstract:
Objetivos: Identificar los principales criterios diagnósticos que influyen en el manejo terapéutico de la colelitiasis en pacientes de 25 a 60 años atendidos en el Hospital General Martin Icaza en el periodo 2017-2019. Materiales: Nuestro estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal-retrospectivo, sigue el método observacional y analítico. Resultados: Según los datos obtenidos a partir de las historias clínicas; 753 pacientes fueron diagnosticados con colelitiasis, de los cuales 189 cumplieron con nuestros criterios de inclusión y exclusión. De este modo se evidenció que esta patología se presenta con mayor prevalencia en el sexo femenino en un 56% de los casos; entre los 36 a 40 años de edad. De los pacientes colecistectomizados, el 79% no presentaba comorbilidades asociadas, mientras que el 21% si presentó y de este porcentaje, correspondiente a 39 pacientes; el 12% tenía antecedente patológico personal de hipertensión arterial, mientras que el 9% padecía de diabetes mellitus 2 y en cuanto al análisis ecográfico, el criterio prevalente fue la presencia de litos mayores a 1 cm. Conclusión: Se demostró que a pesar de que se realicen exámenes de laboratorio, el estándar de oro en el diagnóstico de esta patología continúa siendo la ecografía abdominal y que en nuestro medio es más frecuente la colecistectomía abierta programada.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Cantón Babahoyo
- Hospital General Martin Icaza
- MENEJO TERAPEUTICO
- COLELITIAS
- ECUADOR
- DIÁGNOSTICO
- COLECISTILIS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos