Aplicación práctica de las reglas de cálculo de la jubilación patronal de acuerdo al artículo 216 del código del trabajo


Abstract:

Este trabajo de disertación tiene como objeto el estudio de la jubilación patronal como institución jurídica, su desarrollo y el análisis de la normativa vigente en el Ecuador y la aplicación práctica de las normas para el cálculo del monto a entregarse por concepto de jubilación patronal; ya sea pensión mensual y/o monto global. En un inicio el presente documento analiza la figura de jubilación patronal su aparición, cambios y evolución histórica en el Ecuador. Posteriormente este trabajo contiene un análisis de cada una de las reglas para el cálculo de la jubilación patronal, así como estudios pormenorizados de la aplicación de dichas reglas contenidas en el artículo 216 del Código de Trabajo, por distintas compañías actuarias y por el Ministerio del Trabajo. Adicionalmente, se propone un proyecto de Acuerdo Ministerial con el fin de que se expida una norma vinculante para unificar los criterios de aplicación de las normas para el cálculo de la jubilación patronal contenidas en el artículo 216 del Código del Trabajo. Por último, las conclusiones y recomendaciones tienen como propósito establecer un escenario claro de las fortalezas y falencias prácticas y normativas en la aplicación de la jubilación patronal. Las fuentes bibliográficas son mayoritariamente de origen ecuatoriano debido a que la expedición y existencia de esta figura es particular en nuestro país. Entre las fuentes bibliográficas se han incluido libros, artículos, legislación, jurisprudencia, consultas, etc.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Derecho
  • ARTÍCULO 216
  • Código del Trabajo
  • JUBILACIÓN PATRONAL
  • Jurisprudencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Economía laboral
    • Seguros