Aportes Antropológicos para la inclusión laboral de las personas con necesidades especiales


Abstract:

El presente trabajo tiene una visualización histórica de la discapacidad en la sociedad y sus diferentes concepciones, en la que nos damos cuenta del proceso social desde la absoluta discriminación, hasta el reconocimiento personal de la necesidad de tener voz propia para reclamar sus derechos de seres humanos, lejos de la concepción de enfermedad que hasta el siglo anterior se manejaba. Hay un acercamiento hacia la realidad del trabajo a nivel global en el que se evidencia las dificultades para conseguir empleo, dada la tecnologización de la mano de obra, por lo cual el empleo seguro es una necesidad urgente para la realidad económica de nuestros pueblos. Se evidencia que la inclusión laboral es una propuesta viable para mejorar las condiciones de vida, pero el dar trabajo no se resume a conseguir la remuneración mensual, sino al reconocimiento de la capacidad que les hace parte de la sociedad y su productividad. Condición que aún no es reconocida, sobre todo en los casos de discapacidad intelectual y sensorial.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ANTROPOLOGÍA APLICADA
  • Derecho laboral
  • Inclusion Laboral
  • PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Discapacidad
  • Discapacidad

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos