Aportes de la neurociencias en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del segundo grado de educación general básica de la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito, ubicada en el distrito N°7 del cantón Quito de la Provincia Pichincha, en el año lectivo 2015-2016.


Abstract:

El presente proyecto investigativo analiza los aportes de la neurociencia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de segundo grado, con la finalidad de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje debido a que el aprendizaje basado en las neurociencias, puede ayudar a direccionar el accionar de los docentes dentro de los salones de clases. Para ello se sustentó en un diseño metodológico cualitativo y cuantitativo, con un estudio de campo y análisis bibliográfico, a partir de los tipos de investigación; exploratorio, descriptivo, explicativo y correlacional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos: la observación a 43 estudiantes, encuesta a 43 padres de familia, encuesta a 8 docentes y entrevista a 2 autoridades. A partir del análisis e interpretación de datos, con correlación de variables y prueba de Chi Cuadrado se comprobó que si existe relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el aprendizaje de la neurociencia; los docentes no aplican estrategias novedosas que fortalezcan el aprendizaje; manifestando que el contacto directo de los estudiantes en el medio ambiente genera aprendizajes significativos, además que no existe materiales necesarios para la realización de actividades en clases. La principal conclusión de la investigación es que se requiere la elaboración de una guía didáctica con estrategias de aprendizaje de la lectoescritura basadas en la neurociencia. La propuesta que se realizó es una guía que conta de 10 actividades orientadas a solucionar los problemas de lectoescritura en los niños de segundo grado de la Unidad Educativa “Primicias de la Cultura de Quito”

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Lectoescritura
  • neurociencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo cognitivo

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Medicina y salud