Aportes del Serbish al Desarrollo Socio-Educativo de los centros Shuar de la Provincia de Morona Santiago.
Abstract:
Religiosos, religiosas / os, educadores / as y dirigentes han trabajado muchos años en el pueblo shuar y han sido testigos de la labor pastoral, educativa y organizativa del pueblo shuar desde muy diferentes puestos de trabajo, dentro de los centros misionales y como supervisores del SERBISH (Sistema Educativo Radiofónico Bilingüe Intercultural Shuar) han oído diversas versiones sobre la labor desarrollada por esta Institución y se han planteado algunos interrogantes: ¿Cuáles son los aportes más significativos que ha ofrecido el SERBISH al desarrollo socio educativo de los centros Shuar en el transcurso de las cuatro últimas décadas? ¿Hubo o no divergencia entre las expectativas del pueblo, los intereses de los dirigentes y las aspiraciones de los misioneros? ¿Ha logrado esta Institución un nivel de autodeterminación y auto sostenimiento financiero? ¿Ha respondido en forma creativa a los cambios socioculturales provocados por la globalización? En el presente trabajo: “Aportes del SERBISH al Desarrollo Socio Educativo de los Centros Shuar de la Provincia de Morona Santiago” se ha querido dar respuesta a los interrogantes anteriormente citados. Para ello se ha utilizado material bibliográfico y la información directa de personas que vivieron el proceso desde diversas situaciones: dirigentes, telemaestros, teleauxiliares, supervisores, alumnos egresados del SERBISH, socios de las comunidades, misioneros y misioneras.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Gestion educativa
- EDUCACIÓN ASPECTOS ECONÓMICOS
- SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- EDUCACIÓN - RURAL SHUAR
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Perú