Aportes teóricos de Bourdieu y Boudon a la comprensión de los mecanismos de creación de aspiraciones y la elección de estudios universitarios por parte de los jóvenes.
Abstract:
A La masificación de las casas de estudios universitarios, ha tenido un gran impacto en la sociedad, muchas personas que en otras épocas no hubieran tenido la posibilidad de acceso a una carrera universitaria, en la actualidad pueden escoger estudiar una profesión sin ningún problema. A pesar de las dificultades, que en determinados casos pueda representar ingresar a alguna universidad en particular, existe una serie de elementos de índole socio-psicológicos que pueden determinar como un individuo planifica su futuro profesional. Los estudios de los determinantes sociales y psicológicos que moldean las decisiones y actitudes de un individuo no son nuevos, estos, son estudios particularmente sociológicos, que logran explicar, en nuestro caso, cuáles son los elementos que inciden en la toma de decisiones a cerca de como seleccionan las universidades y las carreras de estudios los jóvenes que pronto accederán a las universidades. Este trabajo examina las teorías de la escuela reproductiva de Bourdieu y la explicación individualista de las desigualdades de Raymond Boudon, El objeto de este trabajo es el de recabar las bases teóricas que expliquen como el patrimonio cultural y el peso de las estructuras influyen en el proceso de elección de estudios, pero al mismo tiempo, como el sistema, ofrece un margen de decisión para la elección del futuro profesional a los individuos. Si bien se reconoce en este estudio las contribuciones fundamentales de estos autores a la formación de constructos mentales que guían las decisiones sobre el tema expuesto, existe otros factores como el contexto escolar preuniversitario que …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Educación
- Grupos de personas