Aprendizagem significativa: relação entre afetividade e prática reflexiva docente.
Abstract:
Esta pesquisa investigó cómo la afectividad y la práctica reflexiva docente interfiere en el proceso de construcción del ambiente de aprendizaje significativo. La misma se realizó en la unidades educativas de la Inspectoría Nuestra Señora Aparecida del Sur de Brasil. Esta pesquisa tiene por objetivos, verificar la relación entre afectividad, práctica reflexiva docente y ambiente de aprendizaje significativo; identificar cual es el papel del profesor en la construcción del ambiente de aprendizaje significativo y cómo él trabaja con los desafíos pedagógicos actuales; verificar de que modo la escuela contribuye en la construcción de aprendizaje significativo y en la creación de ambientes más afectivos. Este trabajo fue desarrollado con un enfoque cualitativo y de carácter etnográfico por medio de esta metodología comprendí que el abiente de aprendizaje significativo se configura como un laboratorio de aprendizaje que tiene al alumno como sujeto del proceso educativo, comprende la vivencia de valores humanos, cristianos, culturales y que la práctica reflexiva del educador lo vuelve mediador y motivador en la construcción de este ambiente. A través de la investigación observé que la afectividad y la práctica reflexiva docente es un desafío para el aprendizaje significativo en un proceso de educación para la vida en una parcería entre educador y educando, comunidad educativa, familia y sociedad grupos sociales importantes para el suceso del proceso de enseñanza y aprendizaje. El profesor asume en este contexto un papel de motivador-mediador, construyendo y conduciendo el hacer pedagógico de modo que pueda crear una nueva cultura en la sala de aula para hacer de la escuela el puente para un nuevo tiempo, un tiempo de esperanza. Donde está presente una visión de educación más humanística. Estas transformaciones deben ocurrir en un ambiente de placer y alegría donde el educando se sienta libre para soñar, jugar, pensar, sentir, argumentar e interactuar en el proceso de desarrollo. En esta perspectiva verifiqué que la afectividad y la práctica reflexiva docente están intrínsicamente ligadas, potencializan y dan soporte para romper y superar la fragmentación del conocimiento, favorecen e intefieren en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo, a enseñar y aprender con sentido, a caminar lado a lado –acompañar el proceso, a crear un clima de reciprocidad, diálogo e intercambio, a construir las prácticas. La organización del pensamiento influencia el sentimiento, y el sentir también configura la forma de pensar. En ese sentido la interación entre afectividad y práctica reflexiva docente interfieren y asumen un papel muy importante en la construcción del ambiente de aprendizaje significativo.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- GESTIÓN EDUCACTIVA
- aprendizaje
- Afectividad
- enseñanza
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología educativa
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación