Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Propuesta Metodológica 2020
Abstract:
El aprendizaje colaborativo practicado en entornos virtuales de aprendizaje (EVA) forma parte importante en el rol cultural de la sociedad de la información, en la cual grupos de estudiantes integran redes de conocimiento y aprendizaje compartiendo información, ideas, inquietudes, sugerencias, necesidades con el objetivo de conseguir metas comunes, en un entorno constructivista de aprendizaje activo y colaborativo, bajo principios de respeto, solidaridad, clima de amistad, confianza y responsabilidad en diferentes tareas de aprendizaje. La implementación del trabajo colaborativo en la Unidad Educativa Ciudad de Jipijapa permitirá maximizar la participación docente, en entornos virtuales de aprendizaje ejerciendo la metodología de enseñanza aprendizaje colaborativo que emplea buenas prácticas educativas de apoyo mutuo de experiencia e interacción entre alumnos. Para el efecto se realizó una capacitación sobre Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales a docentes del área de Bachillerato General Unificado con el objetivo de desarrollar competencias digitales al trabajar con herramientas diseñadas para este propósito. La capacitación se apoyó en una planificación de enseñanza proporcionado por el modelo constructivista 5E, el cual está basado en 5 fases: Enganche, Explorar, Explicar, Elaborar y Evaluar
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Competencias digitales
- Aprendizaje Colaborativo
- educacion
- TESIS DE MAESTRÍA
- TECNOLÓGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Métodos informáticos especiales
- Procesos sociales