Aprendizaje de la gestión pública petrolera y recomendaciones para la gestión minera a gran escala
Abstract:
La presente disertacióntrata acerca de la gestión petrolera en el Ecuador, para lo cual se realiza un recuento de la historia petrolera del Ecuador, centrando su análisis a partir de los años 70`s, enfocándose en los principales acontecimientos de la gestión petrolera hasta el 2011, así como también realizando un análisis de los principales indicadores, cifras y estadísticas disponibles en torno a este sector. En primer lugar se realiza una revisión de la literatura referente al manejo de los recursos naturales, desde los principales filósofos de la historia, hasta las teorías más modernas de carácter ambiental. Posteriormente se realiza una estadística descriptiva de los principales indicadores y cifras del sector petrolero, desde el año 1971 hasta el 2011. Más adelante se analizan las principales gestiones en torno al sector petrolero, ejercidas por el gobierno central en cuatro diferentes periodos: i) de 1971 a 1980, ii) de 1981 a 1990, iii) de 1991 a 2000 y iv) de 2001 a 2011; mencionado análisis se lo realiza en su marco legal, contratos, infraestructura e indicadores económicos. Una vez realizada toda esta recopilación de información y análisis, en el último capítulose establecen las principales lecciones aprendidas de la gestión petrolera, con lo cual se formulan recomendaciones para la gestión del sector minero en el marco de la explotación a gran escala.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PETROLEO - ECUADOR
- Indicadores económicos
- ECUADOR - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- MINERÍA - ECUADOR
- RECURSOS NATURALES - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Petróleo
- Petróleo
Áreas temáticas:
- Consideraciones generales de la administración pública
- Economía de la tierra y la energía
- Dirección general