Aprovechamiento de lodos de la planta de aguas residuales del cantón El Carmen como biosólidos para el sector forestal


Abstract:

El presente estudio tuvo como propósito, evaluar los lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales del cantón El Carmen como biosólidos para el sector forestal. Se categorizó el lodo residual donde se utilizó la metodología recomendada por la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SERMANAT-2002, realizando análisis químicos (Hg, Pb y Cd) y biológicos (Coliformes fecales y Huevos de helmintos), además se determinó las mezclas más efectivas de biosólidos por medio del diseño experimental completamente al azar (DCA), con 3 tratamientos y 4 repeticiones, dando un total de 12 unidades experimentales, el T0 consistió en colocar dos semillas de forma natural en 100% de suelo degradado, mientras que el T1 y T2 se realizaron de forma análoga, se utilizó suelo degradado y lodo residual variando 30 y 60%, se monitoreó por 21 días para así determinar el crecimiento de las plantas. Por último, se estableció la factibilidad económica para la aplicación de los biosólidos mediante un análisis costo unitario en cuanto a los costos asociados. Como resultado se comprobó que la hipótesis propuesta se cumple, es decir que los lodos provenientes de la PTAR sirven como biosólidos para aplicación del sector forestal ya que tuvo efectos positivos sobre el crecimiento de las plantas, donde el T2 obtuvo el mejor resultado llegando a los 2,38 cm, mientras que los T0 y T1 llegaron hasta 1,60 cm respectivamente. Así mismo se corroboró a través del análisis de varianza (ANOVA) que existen diferencias significativas entre las medias de los tratamientos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Lodo residual
  • BIOSÓLIDOS
  • tratamiento

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia ambiental
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Técnicas, equipos y materiales