Aprovechamiento de lodos deshidratados generados en plantas de tratamiento de agua potable y residual como agregado para materiales de construcción


Abstract:

En el presente estudio se analizan los lodos procedentes de las Lagunas de Estabilización ubicadas en Ucubamba, y parte integrante del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Cuenca, y los lodos procedentes de las operaciones de potabilización de la Planta de Tratamiento de Sústag. Estos análisis, tienen por objeto determinar la utilidad de los lodos como agregados para materiales de construcción, generando una disposición ecológica de los mismos, y contribuyendo a minimizar la actividad extractivista de materias primas empleadas en la industria de la construcción. Los estudios demostraron que los lodos procedentes de la potabilizadora no tienen esta aplicabilidad debido al elevado contenido de sulfatos, los que ejercen un notable efecto corrosivo sobre los materiales: morteros y hormigones. En cambio los lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales mostraron ser efectivos para la fabricación de los siguientes materiales: morteros, en los cuales la ceniza de lodo ejerce igual efecto que la cal; para hormigones, cuando el lodo sustituye al 10% del agregado fino; y para ladrillos la mayor eficiencia se obtiene cuando la dosis adicionada reemplaza al 5% de su volumen.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • LODO
  • Sustag
  • Mortero
  • AGUA POTABLE
  • Construcciòn
  • Hormigòn
  • UCUBAMBA
  • LADRILLO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Materiales de construcción