Aprovechamiento de residuos de yuca (Manihot esculenta Crantz) como aporte nutricional del chame (Dormitator latifrons) con fines de economía circular
Abstract:
La presente investigación se realizó en la comunidad “San Pablo de Tarugo”, perteneciente al cantón Chone, provincia de Manabí, teniendo como objetivo aprovechar los residuos de yuca (Manihot esculenta Crantz) como aporte nutricional del chame (Dormitator latifrons) con fines de economía circular. Para ello se caracterizó la actividad socio-económica en la comunidad, donde se determinó que las rallanderías de yuca son fundamentales para la economía del sector, teniendo una producción de 200 a 600 kg semanales, siendo la variedad más utilizadas la INIAP Portoviejo 651. Se ejecutó un proceso de ensilaje de los residuos de la producción de almidón de yuca, del cual se obtuvo el alimento utilizado en la alimentación de los chames. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con 95% de significancia. Se suministró las proporciones de alimento de la siguiente manera: T1=150 g, T2=100 g, T3=75 g y el testigo alimentado a base de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), con 3 repeticiones respectivamente, evaluando 3 variables fundamentales en el chame (peso, longitud total y ancho). El tratamiento que presentó mejores resultados en el experimento fue el T3, obteniendo promedios de peso 59,89 g, longitud total 16,88 cm y ancho 9,15 cm, mientras que el tratamiento que presentó menor rendimiento fue el T1, con 45 g de peso, 12,19 cm de longitud y 7,36 cm de ancho. Finalmente, se aplicó un análisis de precios unitarios para estimar el costo de producción del ensilaje de residuos de yuca resultando en $0,85 el kg.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- CHAME
- Ensilaje de yuca
- Residuos de yuca
- Economía circular
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Alimentación y bebidas
- Ecología