Aprovechamiento del residuo del bagazo de la caña de azúcar (shaccharum officinarum), para la obtención de alcohol, sitio agua fría, Junín


Abstract:

La investigación tuvo como objetivo obtener alcohol a partir del bagazo de la caña de azúcar del sitio Agua Fría, Cantón Junín, con la utilización del método cuantitativo del tipo experimental, utilizando técnicas de observación, recopilación bibliográfica y encuestas. En la zona de estudio se generan un aproximado de 1765Kg de residuos y 494litros de alcohol por semana; la mayoría de los productores de alcohol no poseen tierras propias ni aplican métodos de innovación para mejorar el proceso o el aprovechamiento de los residuos de bagazo de caña. La obtención de alcohol abarco los procesos desde la selección de materia prima hasta su hidrolisis, la unidad experimental estuvo conformada por 600 g de materia prima, con 300 ml de agua destilada y 0,5 ml del ácido especificado para su tratamiento, en las que se utilizó tiempos de acción (4, 5 y 6 horas) y distintas concentraciones de H2SO4 (0,5; 1 y 1,5N), a las cuales se les realizó la medición de grados de alcohol al finalizar el proceso de destilación. Mediante ANOVA (CV=15,64% considerado como medio) y prueba Duncan (5% de significancia) se estableció que existen diferencias significativas entre los tratamientos aplicados y tiempos de hidrolisis; el tiempo de hidrolisis que mejores resultados presento fue 6 horas (0,57°) por lo que el tiempo de concentración y grados de alcohol se consideran directamente proporcionales; el mayor grado de alcohol obtenido fue en el tratamiento 3 (0,73°) (0.5 N y 6 horas), valores considerados como apropiados para la obtención eficiente de alcohol.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Bagazo de caña
  • HIDROLISIS
  • Destilacion
  • Celulosa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Biotecnología
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Tecnología de las bebidas