Aprovechamiento del suelo para la edificación en altura: caso del Eje Urbano Ordóñez Lasso, Cuenca-Ecuador


Abstract:

Esta investigación estudia el proceso de “verticalización urbana” por renovación y expansión que vienen experimentando algunas ciudades intermedias de Latinoamérica y sus implicaciones en el hábitat y su calidad ambiental, particularmente en las condiciones de habitabilidad de las viviendas; ejemplificado en el caso del eje urbano Ordóñez Lasso de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Para ello, en el marco de algunos planteamientos teóricos sobre el aprovechamiento del suelo con la edificación en altura y de los rasgos sobresalientes de la evolución del asentamiento; se estudia el uso y ocupación del suelo en la situación actual, la aplicación de la normativa urbanística, el modelo urbano generado, y sus implicaciones. Se formula luego un plan de aprovechamiento del suelo para la edificación en altura, adoptando parámetros dados por los lineamientos teóricos y que llega a la ordenación detallada especialmente para los tramos de expansión. Las conclusiones señalan que la “verticalización urbana” del eje Ordóñez Lasso es lesiva a la habitabilidad de las viviendas preexistentes y de las generadas por la edificación en altura, afecta al paisaje urbano, irrespeta la privacidad, está sobresaturando los espacios público y privado, poniendo en riesgo el funcionamiento de las infraestructuras, y que se ha configurado al margen de la normativa. La propuesta demuestra que es posible aún regular estos procesos, evitando el agravamiento de tales problemas y propiciando la conformación de un asentamiento más respetuoso de los derechos al hábitat y su calidad ambiental.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Planificación urbana
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Ordenación del territorio (Arte cívico)
    • Economía de la tierra y la energía

    Contribuidores: