Aprovechamiento del suelo para la edificación en altura: loteamiento y configuración de la trama urbana


Abstract:

Los procesos de urbanización y densificación en el Ecuador inducen a la expansión y renovación de ciertas zonas, los mismos que demandan instrumentos que regulen el uso y ocupación del suelo, en tanto recurso estratégico, promoviendo la edificación en altura para alcanzar mayor densificación y controlar la dispersión de la mancha urbana, de este modo, respondiendo a la disponibilidad del suelo sin consideración de las características morfológicas de los pbkp_redios. Si bien la normativa establece superficies mínimas y máximas de lotes con relaciones de frente y fondo, ésta requiere mayor profundización a través de teorías matemáticas que permitan abstraer el proceso de loteamiento del suelo; por tanto resulta necesario analizar alternativas de configuración geométrica de los pbkp_redios como elemento ordenador de la trama urbana, que garanticen su máximo aprovechamiento para la edificación en altura y propicien un adecuado crecimiento urbano con mejores condiciones de habitabilidad, constructibilidad y paisaje. Para ello, se realiza una localización y análisis de un sector de la ciudad con tendencias de renovación por edificación en altura. Por último, en base a las diferentes teorías y a las características actuales del sector, se establece un marco normativo que propicie un óptimo aprovechamiento del suelo para su aplicación en la ciudad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Forma De Lotes
  • Planificacion Urbana
  • Densificacion Urbana
  • Vivienda En Altura
  • ARQUITECTURA
  • Trama Urbana
  • Renovación urbana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Construcción de edificios