Aproximación a la evaluación del potencial eólico utilizando modelos numéricos de altitud y modelos lineales de viento en la capa límite atmosférica.
Abstract:
En el presente trabajo, uno de los objetivos, es la determinación de zonas en las cuales es posible la utilización de la energía eólica. En la zona de estudio no se cuenta con suficiente información, por lo cual hay que utilizar otras fuentes de datos. Los Modelos Numéricos de Altitud (MNA) nos permiten conocer zonas donde pueden fluir los vientos debido a factores orográficos. Se procesó y obtuvo un MNA para la zona del proyecto, con nodos cada 0,001◦. Se utilizaron datos de reanálisis de diferentes elementos realizados por la NASA. Se calcularon las ecuaciones correspondientes a la variación del viento con la altura para cada uno de los nodos, obteniéndose en cada caso un modelo lineal de la variación de la velocidad del viento con el logaritmo neperiano de la altura sobre el nivel del terreno. Se obtuvieron los mapas de velocidad y dirección del viento a 50 metros de altura de acuerdo con los datos procedentes de los reanálisis, que muestran un patrón que no se corresponde con la presencia de la cordillera andina, y entonces se utilizó el mapa del logaritmo neperiano del MNA para calcular los valores de velocidades del viento a 10, 50 y 80 metros de altura que sí se corresponden con la orografía.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Meteorología
- Energía renovable
- Dinámica de fluidos
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería