Aproximación econométrica del pronóstico de los desechos sólidos en el botadero “Las Iguanas” de la ciudad de Guayaquil periodo 2015-2022


Abstract:

El manejo de los residuos sólidos, especialmente los urbanos, constituyen una de las mayores preocupaciones de las sociedades contemporáneas y un desafío municipal de gestión pública. Su aumento de volumen en el tiempo, está relacionado directamente con el crecimiento demográfico y con el mayor o menor dinamismo de la economía expresado en la generación de desechos de las áreas industriales, comerciales, constructivas, entre otras. Por ende, el objetivo es predecir las toneladas de desechos sólidos desde el 2016 hasta el 2022 de la ciudad de Guayaquil para conocer si la capacidad del botadero puede soportar el volumen de este periodo o necesita alguna inversión para ampliar dichas instalaciones. La metodología econométrica que se empleó fue la combinación de modelos autoregresivos y medias móviles ARIMA. Se empleó una base de datos históricos mensuales a partir de Enero del 2003 hasta Febrero del 2016, en donde se registra la cantidad de desechos por sub-sectores medidos en toneladas/año. Los datos mencionados están divididos en los siguientes grupos: Residencial: Zona A y B; Sub-sectores definidos por: Mercados, Industrias y Otros; y, Sector rural: Posorja, Progreso y Tenguel. La conclusión del pronóstico muestra una posición poco favorable para las instalaciones del botadero de la ciudad de Guayaquil.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Econometría
    • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Economía de la tierra y la energía
    • Otros problemas y servicios sociales

    Contribuidores: