Archivos transfeministas: una genealogía común


Abstract:

6 Congreso de Género y Sociedad convocado a partir de la premisa Desplazar los centros: cuerpos, territorios y saberes de Nuestramérica. Desde la emergencia de estos congresos–el primero fue en el 2009–, dentro de la grilla de actividades se han incorporado progresivamente expresiones artísticas. En esta edición, desde la Comisión Cultura organizamos una instalación de archivos transfeministas locales, que trazó una genealogía de intervenciones públicas sobre sexualidad, género y cuerpos en y desde nuestros territorios. Con papel, tanza, hilo, telas, trepadas en escaleras prestadas y utilizando el mobiliario que la sala tenía, montamos la muestra junto a organizaciones y colectivos invitados. Sin tener formación en museología o en artes visuales, reorganizamos y re-significamos cada uno de los materiales producidos. La instalación fue pensada como una manera más de desplazar los centros, priorizando grupos activistas situados en Córdoba o en diálogo con Córdoba, y aquellas producciones que piensan el arte desde los márgenes, cerca del territorio y alejados de los espacios donde el arte circula como obra. Así es como objetos diversos, folletos, fanzines, materiales digitales, cronologías y banderas trazaron una memoria común y situada. No para hacer una oda de los márgenes, sino para descentrar nuestras perspectivas, conmover nuestras posturas, ubicando en el

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Grupos de personas
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)