Areas verdes en la ciudad de Cuenca: parques, plazas, plazoletas y parques lineales
Abstract:
En la época de los Cañari y los Inca la vegetación debió ser abundante por su poca población dispersa, pero con la llagada de los españoles impusieron nueva cultura; se funda Cuenca en 1557 con una plaza mayor, hoy el Parque Central Abdón Calderón donde se reúne la población en sus festividades cívicas y religiosas. El crecimiento de la población trajo la creciente urbanización y pérdida de la vegetación. Hoy Cuenca trata de recuperarla con reforestación en los parques urbanos y parques lineales; en poca cantidad en plazas, en las plazoletas desaparece la vegetación. No existe un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de las Áreas Verdes, y nuevas políticas y ordenanzas que se cumplan; se prohíbe construir en los márgenes de los ríos a 50 metros de distancia permitidos, en ciertos tramos existen viviendas; además se construye en zonas de posibles inundaciones, limitaciones topográficas o inestabilidad geológica. En Cuenca el déficit de metros cuadrados por habitante comparado con los estándares internacionales es grande, ya que según estas normas debería ser de diez a quince metros cuadrados, cuando solo se cuenta con cinco metros cuadrados por habitante. En las áreas verdes y el medio ambiente urbano existe un descuido de la ciudadanía por conservar la limpieza en algunos parques urbano y plazoletas, además talan árboles, o destruyen las plantas reforestadas; también descuido de los encargados del mantenimiento, ya que, postes eléctricos están en contacto con algunos árboles, además de la delincuencia, todos estos factores obstaculizan el esparcimiento y recreación sana de las personas.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Parques lineales
- áreas verdes
- Plazas
- Parques
- Sistema de Información geográfica
- HISTORIA Y GEOGRAFIA
- CANTÓN CUENCA
- REFORESTACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Geografía
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
- Comunidades
- Ordenación del territorio (Arte cívico)