Argumentación jurídica en las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
Abstract:
La argumentación jurídica es un tópico relativamente nuevo que ha tomado protagonismo en la última década, dada la necesidad de motivar todo acto que, se encuentre dentro de la esfera legal, de la misma manera, las interpretaciones prejudiciales que fungen como instrumento unificador del derecho, contendrán elementos de razonamiento que permitan descifrar el contenido del articulado que, se encuentra en los cuerpos normativos; con esos antecedentes, el presente trabajo investigativo tiene la finalidad de analizar los esquemas argumentativos empleados en las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, para el efecto, se realiza un análisis crítico de los elementos más relevantes de la argumentación como su conceptualización, teorías y esquemas, para posteriormente enfatizar en la composición de la Comunidad Andina, Tribunal de Justicia e interpretación prejudicial. A partir del análisis de casos, fue posible desglosar cada componente de las sentencias de interpretación prejudicial para identificar si alguno de ellos se encasilla en los modelos presentados por Atienza, Toulmin o el aristotélico, es decir, a fin de determinar la línea argumentativa que adoptan los magistrados. En la fase de resultados, se muestra que el criterio del Tribunal está sujeto a diferentes esquemas argumentativos, ya sea en menor o mayor medida, lo cual, vuelve inconsistente a las sentencias, por lo tanto, se recomienda adoptar un modelo argumentativo completo y eficaz como el de Toulmin
Año de publicación:
2022
Keywords:
- DERECHO. ARGUMENTACIÓN. JUSTICIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho penal