Arqueología de las bebidas fermentadas: el caso de la chicha mesoamericana


Abstract:

El presente estudio tiene como objetivo el análisis de cerámica arqueológica (tinajas) recuperada en el sitio Guachimontones, México. Ante la falta de certezas acerca del empleo que se daba a este artefacto en la antigüedad, se aplicaron técnicas arqueométricas (química y almidones) para conocer su uso específico y posterior funcionamiento dentro de la organización social, tomando como punto de referencia la idea de que estas tinajas sirvieron para preparar una bebida fermentada. Los resultados de los análisis indicaron el uso de las tinajas en la preparación de tejuino, complementariamente la comparación con ejemplos etnográficos—donde prima el consumo de alcohol—nos permitieron inferir en la función de la bebida como un mecanismo que permitía mantener sólidas las relaciones entre los habitantes de dicho espacio. Los indicadores que sugieren esta funcionalidad son: estructuras arquitectónicas emplazadas en torno a patios, disposición y uso de unidades habitacionales, presencia de fogones, basureros, ofrendas (líticas y cerámicas).

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Mesoamérica

    Áreas temáticas:

    • Costumbres generales
    • Alimentación y bebidas
    • Egipto hasta 640