Arquitectura visionaria:: la utopía dibujada


Abstract:

Durante la Ilustración, Boullée ya criticaba la visión vitruviana de ver a la arquitectura como el arte de construir. Para él existía un paso previo: antes de construir hay que concebir. La creación arquitectónica es la consecuencia de una crítica poética o proyectual. Así, la meta de la crítica siempre es la propuesta de nuevas ideas. De dicha manera evoluciona la disciplina. Las ideas son representadas a través de la utopía, y estas son las que cambian al mundo y no la limitada y dogmática realidad. Miremos los «Disparates» de Goya, o la realidad esencial no figurativa que nos querían trasmitir los artistas del Cubismo. El dibujo es un medio para expresar ideas muy sugerentes que pueden llevar a la arquitectura a un estado filosófico y teórico más propositivo. Ejemplo de ello han sido Piranesi con sus «Cárceles», Boullée con su «Cenotafio de Newton», Sant’Elia con su « Città Nuova», Chernikov con sus «Architectural fantasies». Sin dejar de nombrar a Taut, Archigram o Woods. Son todos ellos grandes visionarios que no necesitaron construir para dar grandes aportes a la arquitectura. Ellos necesitaron concebir y su medio fue el dibujo. Un dibujo puede explicar toda una filosofía de pensamiento en muy pocos trazos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • UTOPÍA
  • Dibujo
  • IMAGINATION
  • idea
  • idea
  • UTOPÍA
  • Imaginación
  • Concepción
  • ARQUITECTURA
  • ARQUITECTURA
  • conception
  • DRAWING
  • Architecture

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura
  • Estética

Áreas temáticas de Dewey:

  • Arquitectura
  • Dibujo y planos
  • Historia, tratamiento geográfico, biografía
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA