Arritmias cardiácas en pacientes adultos mayores atendidos en el servicio de geriatría del Hospital General Docente Ambato en el período junio 2016-junio 2017


Abstract:

Con el objetivo de determinar los factores preponderantes de arritmias cardíacas en pacientes adultos mayores, atendidos en el Hospital General Docente Ambato, con la finalidad de disminuir la morbimortalidad precoz en este grupo de pacientes, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional, de todos los pacientes adultos mayores en el hospital antes mencionado, en el período Junio 2016 – Junio 2017. Para la identificación de los casos se utilizaron los registros informáticos (plataformas de registros y atención de Salud), así como las historias clínicas. La muestra quedó constituida por 80 pacientes. El género predominante fue el masculino, el rango de edad más afectado fue el de 71 a 75 años. Los síntomas más relevantes fueron: dolor precordial, mareos, disnea, síncope; la hipertensión arterial fue la comorbilidad más prevalente en la muestra y el factor de riesgo más frecuente fue el consumo de cafeína. La arritmia más frecuente fue la fibrilación auricular, mientras que la bradiarritmia más común fue el Bloqueo AV I grado. Debido a que existe falta de conocimiento en los pacientes con arritmias cardíacas, se propone una guía educativa para modificar los estilos de vida y reducir los factores de riesgo, implementar hábitos nutricionales, recomendar estilos de vida más saludables, disminuir la tasa de mortalidad precoz e instaurar la rehabilitación del paciente de manera oportuna para su integración nuevamente a la sociedad lo más pronto posible, reduciendo además la estadía hospitalaria y los costos en materia de Salud Pública y los gastos económicos del paciente.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Enfermedad cardiovascular
    • Medicamento

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud