Arte urbano de lo cotidiano en Quito, entre los grandes paradigmas del arte y sus posibilidades de interpelación social


Abstract:

En el presente trabajo investigativo, se indaga en los alcances de algunas acciones artísticas presentadas en diferentes ediciones del Encuentro Internacional de Arte Urbano Al Zur-Ich, como potenciales movilizadores sociales y políticos de la ciudadanía. Se rastrea esta pulsión política/transformadora del arte urbano, a partir de un conjunto de planteamientos de autores vinculados a la teoría estética y los estudios visuales, que indagan en la relación de las prácticas artísticas con la vida cotidiana, la transformación social y la política. En el primer capítulo de esta investigación, se realiza una reconstrucción del campo artístico quiteño entre las décadas de 1990 al 2010, período en el cual se evidencia una transformación radical en la institucionalidad del arte y en la concepción del mismo, marcándose un giro entre la visión moderna del arte y una perspectiva contemporánea, que busca vincularlo a lo cotidiano y lo urbano. En el segundo capítulo, se realiza el análisis de tres manifestaciones artísticas presentadas en el encuentro anual Al Zur-Ich de los años 2005, 2006 y 2008, a la luz de pensadores que reflexionaron sobre el vínculo entre el arte, lo cotidiano y la praxis artística, como detonantes de movilidad social.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Arte urbano
  • Cultura Urbana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arte contemporáneo
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Artes
  • Pintura y cuadros
  • Grupos de personas