Articulación de la educación técnica y los sectores productivos para el desarrollo local :bachillerato Técnico Ecuatoriano: Experiencias de vinculación y ejes estratégicos para el diseño de una política pública.
Abstract:
En esta investigación se determina el alcance de las principales reformas desarrolladas en Educación Técnica del Ecuador, efectuadas en el período 2004-2010 conducentes a mejorar la calidad y pertinencia de esta oferta formativa, con el objeto de que se constituya en un instrumento de promoción social e individual de los ciudadanos en un determinado contexto. Se determina la normativa que guía al Sistema Nacional de Educación del Ecuador, y al Ministerio de Educación como ente rector, en el marco de la Reforma Democrática del Estado, hasta llegar a las iniciativas emprendidas dentro de la Dirección Nacional de Bachillerato para articular a la Educación Técnica con los Sectores Productivos. El objetivo principal es plantear desde estas iniciativas, estrategias o insumos para el diseño de una política pública específica para el Bachillerato Técnico. Para la consecución de este trabajo participaron con su contingente, criterios y reflexiones algunas personas y organismos inmersos en el tema y en los sectores educativo y productivo, permitiendo conocer las expectativas, limitaciones y experiencias de articulación entre estos actores de la sociedad. Además, desde mi aporte personal por estar inmersa en los procesos de Bachillerato Técnico, permitió visibilizar las principales necesidades de esta opción tan importante de la educación media. Del estudio efectuado se evidencia que los esfuerzos de articulación han sido limitados, aislados, poco sostenidos e ineficaces, no han logrado insertarse en una propuesta general de política pública, en tal sentido, es necesario replantear el accionar desde una mirada sensible a las necesidades urgentes del Bachillerato Técnico; incluir la participación de los actores directos e indirectos en la toma de decisiones durante todo el ciclo de construcción de la política pública; fortalecer la acción de la Dirección Nacional de Bachillerato y de las instituciones educativas con oferta técnica; sostener la reconversión y el diálogo político entre la educación, específicamente entre el Bachillerato Técnico con los Sectores Productivos, a fin de que se constituya en aliado estratégico para mejorar la calidad y pertinencia de la oferta, aportar al cambio de la Matriz Productiva y al desarrollo local.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Educación Técnica
- POLITICA PÚBLICA
- calidad educativa
- DESARROLLO local
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación, investigación, temas relacionados
- Dirección general