Artículo Científico - Diseño y construcción de un prototipo de sistema automatizado de almacenamiento / recuperación (AS /RS), para sistemas flexibles de manufactura en el Laboratorio CNC de la ESPE Extensión Latacunga, utilizando procesamiento digital de imágenes
Abstract:
En sistemas flexibles de manufactura, tanto el almacenamiento de materia prima como el despacho del producto terminado, son componentes imprescindibles en el proceso, pero tienen inconvenientes como: altos costos de inversión y mantenimiento, mayores áreas para almacenamiento, mayor recurso humano, dificultad en su modificación del sistema, entre otras, razones suficientes para aplicar la automatización y revertir los inconvenientes a ventajas competitivas, por ello en este artículo se describe el diseño y la construcción de un prototipo de sistema automatizado de almacenamiento y recuperación AS/RS, requerido en la celda flexible de manufactura del laboratorio CNC de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPEL, mismo que permite almacenar y recuperar artículos relacionados a la manufactura mecánica de forma automática. El sistema está constituido por una estructura de aluminio dividida en estanterías donde se guardarán los artículos contenidos en pallets, la manipulación de los mismos se realizará mediante un robot cartesiano de 4 ejes X, Y, Z y B. Para controlar los movimientos del robot se emplea una placa electrónica basada en un microcontrolador Atmega328, la cual ejecuta comandos enviados desde una aplicación HMI desarrollada en Labview, la que también permite tomar el control manual o dar inicio a un proceso automático en la celda flexible de manufactura [1]. El procesamiento digital de imagen implementado en el sistema permite reconocer diversos tipos de perfiles en materia prima para su posterior ubicación en la categoría respectiva.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ROBOTICA
- PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGEN
- INGENIERÍA MECATRÓNICA
- SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA
- ALMACENAMIENTO AUTOMÁTICO
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Automatización
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos
- Imprenta y actividades conexas