Artículo académico de la incidencia y prevalencia del femicidio en Ecuador pre y post pandemia.
Abstract:
La violencia contra la mujer representa en la actualidad el mayor reto en la administración de justicia, porque existe leyes para prevenir y erradicarla, se genera en base a estas programas de prevención, pero algo no se está haciendo de la manera correcta, debido a que las cifras son alarmantes; el confinamiento por la pandemia de Covid 19 encendió alarmas que significaban en la sociedad un secreto a voces, el maltrato intrafamiliar, el cual elevo potencia, intensidad, y estadísticas. El femicidio es la consecuencia de al ascenso paulatino de la violencia por largos plazos que a parte de considerarse aún permitido culturalmente, representa las falencias del sistema de justicia que es flexible y permisivo aún por el pensamiento y la conducta patriarcal que no se ha modificado, frente a la mujer. Objetivo: evidenciar la incidencia y prevalencia del femicidio en Ecuador pre y post pandemia. Metodología: investigación de tipo bibliográfica, descriptiva, la cual enfoca la información histórica obtenida restrospectivamente basada en un corte longitudinal y de diseño no experimental. Resultados: en Ecuador se registran 6 femicidios por día. Conclusiones: las políticas públicas ecuatorianas deben reestructurar procedimientos y procesos judiciales, que por medio de la operatividad oportuna y óptima sea posible demostrar justicia e imparcialidad; eliminando la impunidad y ejerciendo un verdadero papel de administrador de justicia en protección de derechos y garantías con igualdad, equidad y sin discriminación con sanciones ejemplarizadoras para quienes cometen violencia intrafamiliar y sentar un precedente estratégico para disminuir los delitos de odio como el femicidio.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Violencia Intrafamiliar
- Administracion De Justicia
- Violencia contra la mujer
- FEMICIDIO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos