Artículo de tesis: Caso clínico "Cumplimiento de parámetros seleccionados para el manejo de pacientes con preeclampsia leve y severa, establecidos en la guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos del embarazo y su relación con el score mamá (evaluado por un especialista en Gineco-obstetricia), en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Delfina Torres de Concha en el año 2016"


Abstract:

Introducción: La OMS reporta en el año 2015 una elevada tasa de mortalidad materna, cada día mueren en el mundo aproximadamente 800 mujeres por presentar problemas relacionados con el embarazo o el parto, originándose el 99% de ellas en países en vías de desarrollo, la GPC de Trastornos Hipertensivos del Embarazo abarca parámetros de diagnóstico y manejo. Objetivos: Valorar el cumplimiento de los parámetros establecidos en la GPC del MSP 2015 en pacientes con diagnóstico de pre-eclampsia, utilizando el Score mamá como indicativo de gravedad y el criterio del médico especialista en Gineco-Obstetricia para poder determinar si las pacientes han tenido un abordaje adecuado. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo-retrospectivo, analítico, transversal en 197 historias clínicas de pacientes ingresadas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Delfina Torres de Concha – Esmeraldas Sur, con diagnóstico de pre-eclampsia en el año 2016. Se utilizó una ficha en la que constaron los parámetros de la GPC para evaluar el cumplimiento Resultados: Se puede evidenciar que en el 76.75% de las pacientes no hubo un cumplimiento total de los parámetros de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos del Embarazo 2015. Entre los procedimientos de mayor incumplimiento por su ausencia de registro en la historia clínica podemos destacar al Score Mamá con un 45.18%, seguido del control ingesta/ excreta, incluyendo la colocación de una sonda vesical en el 39.09%; el no cumplimento de la Guía para manejo de la crisis hipertensiva en un 32.99%. Cabe destacar que el 5.58% no cumple con ningún examen de laboratorio, el 34.52% cumple con todos los exámenes de laboratorio y el 59.9% han cumplido con la batería de exámenes parcialmente. Conclusiones: En el 76.75% de las historias clínicas analizadas, se evidenciaron incumplimientos de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos del Embarazo 2015 en la medida en que no fueron registrados en las historias clínicas revisadas. Recomendaciones: Socializar la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos del Embarazo, a todas las instituciones de salud del país, que brindan asistencia a embarazadas con estas patologías, para de esta manera lograr un manejo estandarizado y brindar una atención integral.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
  • Preeclampsia
  • LABORATORIOS CLÍNICOS - PRUEBAS
  • EMBARAZO - COMPLICACIONES
  • PATOLOGÍA
  • Mortalidad Materna
  • SCORE MAMA
  • Gineco-Obstetricia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Doctoral Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud