Ascitis en eclampsia
Abstract:
Reporte del caso: Paciente femenino de 19 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de importancia, gestas 1, partos 0, FUM: 12-05-13, EG: 36.5 semanas, manejada en atención primaria de salud posterior a lo cual presenta complicaciones y es referida por eclampsia, no recibe tratamiento, al momento del ingreso tensión arterial 185/120, alteración del estado de conciencia, presenta convulsiones tónico clónicas, por lo que es sometida a cesárea de emergencia. Se obtiene un recién nacido masculino, peso 1747g, score de APGAR de 8 y 9, al 1 y 5 minutos respectivamente. Durante la operación se extrae 500ml de líquido ascítico de la cavidad abdominal. Posteriormente paciente desarrolla distensión abdominal, y persiste alteraciones de tensión arterial, se realiza ECO abdominal que muestra 1198 ml libre en cavidad abdominal. En el transcurso de una semana cifras tensionales de la paciente vuelven a valores normales, disminuye distensión abdominal y es dada de alta, se realiza seguimiento 1 mes posterior al alta sin presentar complicaciones. Conclusiones: Los trastornos hipertensivos en el embarazo son una complicación frecuente, más aun si se acompaña de colecciones anormales de liquido a nivel peritoneal, que pueden causar complicaciones fatales para la madre y el feto, cuyo diagnóstico y manejo correcto evitan complicaciones, disminuyendo morbimortalidad materna y fetal.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ECLAMPSIA, CONVULSIONES, ASCITIS, TENSIÓN ARTERIAL.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría