Asentamientos indígenas de la nacionalidad Shuar en el cantón Morona: lineamientos conceptuales y metodológicas para la formulación de planes de ordenación territorial
Abstract:
La Constitución de la República plantea tres premisas que fundamentan el abordaje del presente estudio: la primera, el rol protagónico del ordenamiento territorial, en tanto mandato y competencia de los diferentes niveles de gobierno; la segunda, que reconoce que el Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional; y, la tercera, referida a los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Sobre la base de dichos argumentos, conviene hacer hincapié en la necesidad de plantear metodologías de planificación territorial que consideren las particularidades geográficas y culturales de nuestro país. Por ello, el presente trabajo propone lineamientos conceptuales y metodológicos que guíen la formulación del componente de poblamiento o asentamientos indígenas en el marco de los Planes de Ordenación Territorial, con la debida pertinencia territorial y cultural que amerita su tratamiento, pero fundamentalmente, observando rigurosamente los derechos territoriales de los pueblos y nacionalidades indígenas, consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales. El territorio, desde una concepción multidimensional en la cosmovisión de los pueblos indígenas, juega un rol sustantivo en esta investigación, siendo la dimensión espiritual, aquella que denota la importancia de un abordaje distinto entre los asentamientos mestizos y los asentamientos indígenas. En tal virtud, para la explicación del poblamiento y usos del territorio desde la perspectiva étnico-cultural de los pueblos indígenas, se emplean enfoques de etnoterritorialidad simbólica, y se propone una lectura etnográfica del territorio. El ámbito de estudio es el territorio de la nacionalidad Shuar localizada en el cantón Morona, en la provincia de Morona Santiago, Amazonía ecuatoriana.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Ordenamiento Jurídico
- Plan De Desarrollo
- ARQUITECTURA
- población indígena
- IDENTIDAD CULTURAL
- ASENTAMIENTOS HUMANOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Geografía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía