Asfixia perinatal como factor de riesgo en la enterocolitis necrotizante del neonato Hospital Regional 2 IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo 2009-2011
Abstract:
La Asfixia Perinatal sigue siendo un problema importante de morbimortalidad en las unidades de neonatología, a pesar de las mejoras en estudio y monitoreo de pacientes. Este evento deja como consecuencia isquemia a nivel intestinal, que agravada con la presencia de alimentos, servirán de sustrato para la colonización de bacterias y por ende al desarrollo de la enterocolitis necrotizante (NEC). Entidad clínica considerada, una emergencia gastrointestinal neonatal en la que el 90% de los pacientes son prematuros. Caracterizada por íleo paralítico, sangrado digestivo, un grado variable de neumatosis y necrosis intestinal que puede llegar a la perforación. Para demostrar lo expuesto se realizó un estudio en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Regional 2 IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo entre el 01 de abril del 2009 al 31 de marzo del 2011, donde se tomó 120 pacientes del área de estadística con diversos grados de asfixia perinatal y se separó cuales de estos desarrollaron NEC. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo y correlacional y el diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo cuyo universo fueron todos los pacientes ingresados en la UCIN y la muestra los pacientes con asfixia perinatal. El 48% de los pacientes presentaron asfixia perinatal de grado moderado, 33% con asfixia leve y 19% con asfixia severa. De 120 pacientes el 56% desarrollaron NEC y de estos el 3% fallecieron. Los resultados mostraron que existe una relación entre la asfixia perinatal y el desarrollo de NEC, lo que fue estadísticamente significativo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Asfixia Perinatal
- ECUADOR
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Enterocolitis Necrotizante
- recién nacido
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Infección
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos