Asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria en niños: impacto inicial de un programa nacional en Chile


Abstract:

PRADO A, FRANCISCO y SALINAS F, PAMELA. Asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria en niños: impacto inicial de un programa nacional en Chile. Rev. chil. pediatr.[online]. 2011, vol. 82, n. 4, pp. 289-299. ISSN 0370-4106. http://dx. doi. org/10.4067/S0370-41062011000400003. Introducción: La asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria (AVNI) es una modalidad de ventilación mecánica prolongada que puede ser proporcionada a niños con insuficiencia ventilatoria crónica. Objetivo: Describir las características clínicas, resultados en su evolución y calidad de vida relacionada a salud (CVRS) en pacientes ingresados a un programa nacional de AVNI. Pacientes y Métodos: Se revisaron los registros de pacientes del programa durante 24 meses (2006-2008). Se utilizó un protocolo de seguimiento previamente definido. Resultados: 177 niños, edad promedio 9, 7±4, 7 años. Catorce fallecieron por causas no relacionadas a la AVNI. Diagnósticos: enfermedad neuromuscular (ENM) 64%, mielomeningocele operado 6%, síndrome apnea obstructiva del sueño 6%, enfermedad del parénquima pulmonar 20% y miscelánea 4%. Respecto al año previo al ingreso las hospitalizaciones disminuyeron de 60 a 21%(p< 0, 00001) y de 1, 3 hospitalizaciones/paciente/año a 0, 3 (p< 0, 00001). En 82 pacientes la CVRS mejoró, AUQUEI 17, 2±5, 6 puntos (p< 0, 05), IRS 26, 4±8, 2 puntos (p< 0, 05). En 21 pacientes con ENM y entrenamiento respiratorio hubo mejoría de la Pimax (27 cmH 2 O; p< 0, 05) y no hubo disminución en la CVF. Conclusiones: AVNI disminuyó las hospitalizaciones y mejoró la CVRS de los pacientes ingresados al …

Año de publicación:

2011

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pediatría
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: