Asociación entre autoprescripción y capacidad funcional del adulto mayor en la provincia de Loja, 2019


Abstract:

Los adultos mayores según su estado funcional realizan prácticas de autocuidado para sobrellevar enfermedades y dolencias. Una práctica de riesgo es la autoprescripción. La finalidad del presente estudio fue determinar la prevalencia de autoprescripción en este grupo etario de la población considerando las características sociodemográficas y el criterio de funcionalidad. La muestra estuvo constituida de 395 adultos mayores de los diferentes cantones de la provincia de Loja, se empleó como instrumento la encuesta, la misma que estuvo dirigida a indagar sobre aspectos sociodemográficos y autoprescripción. Para valorar la capacidad funcional se utilizó la Escala de Lawton y Brody, que permitió medir el grado de autonomía o dependencia del adulto mayor para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria. Un puntaje que oscila entre 0-7 puntos nos indicó dependencia funcional. Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado al 95% de probabilidad. Los resultados obtenidos fueron que el 24, 00% de la población práctica la autoprescripción con predominancia en adultos mayores de 80 años (34, 20%), de sexo femenino (28, 60%), viudos (29, 50%), provenientes del área urbana (25, 00%) y sin trabajo u ocupación (26, 80%). Según el criterio de funcionalidad, los adultos mayores funcionalmente dependientes son los que incurren en mayor proporción en la práctica de la autoprescripción (31, 10%). De acuerdo con el análisis de variables se estableció que existe una relación estadística significativa entre la dependencia funcional y la autoprescripción.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Medicina y salud