Asociación entre cumplimiento de la prescripción dietética y el estado nutricional de pacientes críticos


Abstract:

Se tiene conocimiento que un alto porcentaje de pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) presentan riesgo nutricional. Dada la importancia que el estado nutricional tiene en la evolución de estos pacientes, se exploró cuál es la asociación que existe entre la pérdida de peso de un paciente en relación a la prescripción dietética, considerando lo entregado tanto por el servicio de alimentación del hospital, como el personal encargado de los cuidados del paciente. El objetivo del estudio es determinar el riesgo nutricional mediante el tamizaje nutricional (NRS-2002) en pacientes de la UCI, ya que es una herramienta que nos permite identificar y abordar de manera precoz el estado nutricional de los pacientes hospitalizados. Pacientes que permanecieron más de 24 horas en la UCI. Completado la evaluación nutricional, se condujo en el paciente un proceso especificado de SN: Nutrición enteral. También se registró también las causas de la interrupción del SN. Con los datos recolectados se construyeron índices para evaluar la calidad del proceso del SN. Se tomó la población de (n=167) pacientes de la UCI que cumplían con los criterios de inclusión. Los datos obtenidos mediante el tamizaje nutricional, evoluciones etc, mostraron que existe riesgo de desnutrición en los pacientes que ingresaron a la UCI, demostrando con ello la validez de la hipótesis planteada. Se identificó el porcentaje de ingesta de la prescripción dietética, dichas cifras muestran que existen dos factores causales principales por los que no se cumple la prescripción dietética de los pacientes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Peso corporal
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • ECUADOR
  • Riesgo Nutricional
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Pacientes hospitalizados
  • Unidades de cuidados intensivos
  • Hospital General Guasmo sur
  • PRESCRIPCION DIETETICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades