Asociación entre etiología, tratamiento y complicaciones en pacientes hospitalizados con diagnóstico de pancreatitis. Estudio a realizar en el Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil; período 2016-2017


Abstract:

La Pancreatitis es la causa de un significativo número de ingresos hospitalarios, presentando una incidencia alrededor de unos 40 casos por cada 100.000 habitantes por año. Su incidencia por género, es más frecuente en hombres, aquella asociada por litiasis en vesícula y el consumo de alcohol, mientras que en las mujeres se revelan más casos asociados a litiasis vesicular. En las últimas décadas han aumentado los casos probablemente ligados a la presencia de colelitiasis en relación con la obesidad. Metodología: Es una investigación no experimental, con análisis de carácter correlacional descriptivo y con enfoque retrospectivo, para la cual se utilizó como fuente de información una Base de Datos de pacientes realizada bajo el código de diagnóstico CIE-10 I25, correspondiente a Pancreatitis Aguda, provista por el Departamento de Estadísticas del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil. Resultados: Se realizó un análisis enfocado hacia la situación al egreso de estos pacientes, donde se evidencia una mortalidad baja, la cual correspondió a 12,28% de los casos, lo cual corresponde a 14 de los 114 casos que formaron parte del estudio. Puesto que se encontró una tasa de mortalidad de 1 deceso por cada 10 casos de pancreatitis aguda, se determina la relación directamente proporcional entre el diagnóstico de esta patología y el aumento del riesgo de mortalidad en estos pacientes. (p<0,005) Palabras Clave: Pancreatitis, Tratamiento, Complicaciones, Etiología XVI

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • tratamiento
  • PANCREATITIS
  • Complicaciones
  • Etiologia
  • Etiologia
  • ECUADOR
  • Pacientes hospitalizados
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Policia Nacional Guayaquil No. 2

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos