Asociación entre niveles plasmáticos de vitamina D y porcentaje de grasa corporal en relación con patrón alimentario en los empleados de la fábrica Textilera Sintofil C.A” período mayo - diciembre del 2018


Abstract:

La vitamina D se la puede definir como una prohormona, debido a su producción en la epidermis por la exposición a la luz solar y consecutivamente se involucra en la participación de funciones importantes como absorción del calcio y fósforo en aportación con los procedimientos fisiológicos y bioquímicos en cada de cada cuerpo humano. Otros efectos que acompañan a esta hormona son la participación a nivel celular y molecular, producción de moléculas en diferentes células y tejidos, diferenciación, entre otras. En los últimos años se ha notado el déficit de vitamina D, siendo un problema de salud a nivel mundial, por lo que se estima que el 50 y 92 por ciento de todas las poblaciones estudiadas por expertos la padecen. Esto se debe a una escasa exposición a la luz solar, nula o exigua ingesta dietética de alimentos que contienen vitamina D y falta de ejercicio al aire libre. Debido a la importancia que tiene esta hormona durante los últimos años, se realizó una revisión de varios libros y artículos científicos, revisiones sistemáticas en bases de ScienceDirect, Scielo, Elsevier, Consensos de Colombia, México, Estados Unidos y España con datos obtenidos que son relatados a continuación. Se recolectaron más de doce artículos científicos actualizados desde el 2012, donde se pretende describir aspectos importantes relacionados con la fisiología, clínica, epidemiológica y etiológica de esta vitamina importante para el buen desarrollo del organismo, de cada ser humano en sus diferentes aparatos y sistemas. (Gallego, Mejía, Martínez-, & Rendón, 2017).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • EXPOSICIÓN SOLAR
  • ABSORCIÓN DE CALCIO
  • Vitamina D
  • DÉFICIT DE VITAMINA D

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Salud y seguridad personal
  • Alimentación y bebidas